Faustino Reyes Díaz.
Neyba, Bahoruco.
Se ha hacho tradición que en cada periodo gubernamental, los vitivinicultores del Valle de Neyba colocan parte de la producción de vinos que general en cada vendimia en alguna institución pública, pero, posteriormente se presentan dificultades para recibir los pagos.
Se recuerda que, en diciembre del 2012, los productores se vieron en la obligación de trasladarse a la capital para protestar frente al Palacio Nacional en reclamo del pago de millones de pesos que se les adeudaba en la gestión del expresidente Danilo Medina.
La primera gestión del presidente Luis Abinader, honró una deuda millonaria que había contraído el Plan Social de la Presidencia y que no había saldado a pesar de las protestas de los productores en las oficinas del Instituto Nacional de la Uva (INUVA).
Los Comedores Económicos y el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), compraron miles de litros de la bebida, pero solo una de las dos instituciones cumplió con los productores de vinos locales.
“De la vendimia del 2023, INESPRE nos debe 11 millones de pesos, el proceso de vendimia del 2024 está estancado, ahí en los tanques, no se ha podido sacar y ya se aproxima la vendimia del 2025”, dijo Cástulo Díaz (Kike).
Kike, hizo su reclamo a través del programa Consecuencias, que transmite de lunes a viernes a las 6 de la tarde, en Escala 106.3, acompañado de Ireno Santana, quien planteó parte de las dificultades del renglón vitícola.
“A las autoridades que vengan en auxilio de nosotros para que no se pierda nuestra producción que está al perderse”, dijo Santana.
Cástulo Díaz, dijo que decidieron emprender acciones a fin de sensibilizar a las autoridades y a la población para que sepan en el proceso que se encuentran los viticultores.
“A las autoridades para que nos acompañen a cobrar el dinero que nos deben y para que compren el vino y la mermelada que están en existencia para que no se pierdan”, dijo.
Al menos 100 vitivinicultores, son los dueños del vino entregado a INESPRE, a través de INUVA y que fue elaborado con financiamiento del Banco Agrícola.
Los productores, reconocen el esfuerzo del director del INUVA, José Santos Manzueta, pero, plantean que el gobierno lo provea de recursos para el desarrollo el renglón vitícola.
Manzueta, dijo que gestiona el pago de los recursos que se les debe a los vitivinicultores y se espera que en cualquier momento se honre el compromiso económico de INESPRE.