Faustino Reyes Díaz.
Tamayo, Bahoruco.
Para el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, las filtraciones que pudieran aparecer en Monte Grande no ponen en peligro la presa ni las comunidades ubicadas en la parte baja de su embalse, como advirtiera el exlegislador y empresario Luis José González Sánchez.
De acuerdo al funcionario, ninguna empresa en el país ha tenido tantas certificaciones como el metro del Sur, cuyos materiales y elementos utilizados fueron avalados por laboratorios nacionales, de Estados Unidos y Europa;
“Puede haber filtración normal, como se da, pero, no hay filtración que ponga en colapso, como se ha querido decir entre dicho, lo que es la seguridad de la gente. Vamos esperar que la empresa constructora (Andrade Gutiérrez) haga público un documento luego cualquier situación nos referimos al respecto”, dijo el director del Indrhi.
Olmedo Caba, expresó que la presa siempre ha tenido agua, aunque por una situación técnica de ajuste y de prueba de las compuertas disminuyó por poco tiempo y que actualmente cuenta con 89 millones de metros cúbicos para la producción agrícola de la parte baja, exceptuando Azua.
Ese volumen representa el 30% de la capacidad operativa de Monte Grande y las lluvias contribuirán a llevarla alcanzar la cantidad de agua de acuerdo al diseño original que, según Caba, contemplaba 2 metros cúbicos de agua para el Acueducto Regional del Suroeste (ASURO) y por disposición del presidente Luis Abinader fue revisado para aumentar a 3.5 metros cúbicos para garantizar el líquido en los próximos 60 años.
Acompañado de Juan Carlos Novas, encargado de operaciones del Indrhi y de las gobernadoras Oneida Feliz (Barahona) y María Minerva Navarro, Caba, supervisó el dique de Santana que será intervenido con las obras complementarias de Monte Grande, contemplando un canal margen izquierdo en tubería cerrada para beneficiar a comunidades mayormente de Barahona.
Otros de los presentes en la actividad, fueron los directores regionales Yaque del Sur y el Distrito de Riego Hoya Enriquillo, a través de los directores interprovinciales, Manuel Pineda y Miguel González; así como el director del Distrito Municipal de Santana, Armando Escanio (Neno).
La gobernadora de Bahoruco, María Esther Díaz Medina, llegó muy temprano a Santana, pero, se marchó por otros compromisos debido a que el director del Indrhi llegó al lugar 160 minutos después de la hora prevista.