Faustino Reyes Díaz.
Neyba, Bahoruco
Los órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial de Bahoruco, en el 2024, recibieron 1, 583 asuntos contenciosos y dictaron 1,549 decisiones para un 98% de los casos ventilados, informó el Juez presidente, Alejandro Encarnación Medina, al presidir la audiencia solemne con motivo al Día del Poder Judicial este martes 7 de enero.
El magistrado de Primera Instancia, dijo que, en lo referente a los asuntos administrativos, recibieron 907 y que pudieron resolver 972 para un 107%, incluyendo los pendientes del 2023.
"En el año 2024, el Centro de" Citaciones y Notificaciones (CCN) de este Distrito Judicial, recibió 6,077 solicitudes de citaciones y notificaciones judiciales y resolvió 5,521 para un 90% de solución", dijo Encarnación Medina, con la presencia del Procurador Fiscal Esteban Jonathan Cuevas y otros actores importantes del sistema en esta provincia.
Previo a depositar una ofrenda floral en el busto de Juan Pablo Duarte, en el parque que lleva el mismo nombre en este municipio cabecera, el juez ponderó la importancia de la Ley 339-22 que habilita y regula el uso de medios digitales.
Expresó, que la legislación faculta a los jueces, secretarios y demás servidores del Poder Judicial a utilizar la firma digital cualificada para rubricar las sentencias, resoluciones, autos y cualquier otro documento vinculado a un proceso jurisdiccional o administrativo, cuya validez, autenticidad, fuerza probatoria y liberatoria son iguales a los documentos producidos de forma manual.
"Por lo tanto, queda evidenciado, el hecho de que, aplicar todos los alcances de la ley de uso de medios digitales en los juzgados y tribunales de la República Dominicana, indudablemente, tiene importantes ventajas que favorecen a quienes tienen procesos abiertos en la justicia", dijo.
El Juez Alejandro Encarnación, dijo que el pasado año fue creada la Mesa de Coordinación Interinstitucional del Sector de Justicia Penal, que ha permitido solucionar problemáticas que afectan el debido proceso en los casos que se ventilan en el sistema y está integrada por representantes del Ministerio Público, Defensoría Pública, abogado del ejercicio provocado, Policía Nacional y de otras instituciones que no señaló.
El presidente del Distrito Judicial citó como otros logros del pasado año, el inicio de los trabajos de remodelación del Palacio de Justicia, al cual se le está adhiriendo un nuevo parqueo para jueces, y la instalación de acondicionadores de aires, a fin de ofrecer mejores servicios.
META DEL PODER JUDICIAL.
Entre los planes, metas, y programas que para el futuro tiene el Poder Judicial, el magistrado señaló la elaboración de un Plan Decenal, en el cual la justicia se va a central en las personas, para enfrentar los desafíos actuales que tiene el sector, buscando soluciones a los problemas de justicia que afectan a cada región del país.
El magistrado Encarnación Medina, cuyo informe ponderaron el Presidente municipal del Colegio de Abogados, Manuel Alexander Sena del Valle, y el Coordinador de la Defensoría Pública, Delio Jiménez, ratificó, su visión sobre la importancia de las herramientas de la tecnología digital en la era de la información, de la comunicación y del conocimiento.
"Por lo tanto, los servicios judiciales no pueden estar ajenos a la citada realidad, ya que, aprovechar al máximo el alcance de la citada Ley núm. 339-22 que habilita y regula el uso de medios digitales para los procesos judiciales y administrativos del Poder Judicial Dominicano, constituye una práctica innovadora para optimizar y agilizar los casos que conocen los juzgados y tribunales y así poder lograr la justicia inclusiva, sostenible, pronta y oportuna que merecen los usuarios del Poder Judicial", manifestó