Faustino Reyes Díaz.
Neyba, Bahoruco.
A través de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Agricultura, Turismo y la FAO, el gobierno dio a conocer a los miembros de los consejos de desarrollo provinciales y sectores productivos de las provincias que bordean el Lago Enriquillo, un proyecto de producción agroalimentaria como complemento a la iniciativa desarrollo turístico en Cabo Rojo, Pedernales.
Se trata del Centro Agroindustrial Enriquillo Norte, que será instalado en el municipio de Galván para concentrar varios productos que se generen en Independencia, Barahona y Bahoruco.
De acuerdo Director de Políticas de Desarrollo de la Zona de la Frontera MEPyD, Erick Dorrejo, la iniciativa producirá una transformación porque, a partir de la demanda de Pedernales, se identificaron como nuevos nichos que necesitarían producción agroalimentaria la propia región, el resto del país y Haití”.
“Ahora se va a transformar, es decir, vamos a poder producir el plátano, limpiarlo, pelarlo y empaquetarlo para luego venderlo a los hoteles de Cabo Rojo, el mercado local y el mercado internacional para mejorar la calidad de vida de esos territorios generando empleos y oportunidades”, dijo Dorrejo, en el marco de XXIX Feria Ecoturística y de Producción que se desarrolla en este municipio.
Indicó, que, en principio, el café, mango, uva, plátano y los vegetales entrarán al proyecto y que se identificaron 9 mil productores que serán beneficiados en las áreas de irrigación de la presa de Monte Grande y donde se desarrollan los proyectos de la Unidad Técnica Ejecutoria de Los Proyectos Agroforestales (UTEPDA).
El centro será con una alianza público-privada. “la parte está en manos del Banco Agrícola, Tecnificación de Riego, Agricultura, MEPyD y Tecnificación de Riego para apoyar a los productores cuando necesiten financiamientos y asistencia técnica. Las instituciones financieras privadas, locales e internacionales, van a financiar directamente al sector empresarial para que adquiera financiamientos a la tasa interés del mercado”.
Las instituciones responsables de la iniciativa iniciaron un dialogo en la feria las entidades locales y de manera paralela trabajan en la carpintería interna de todo el guabineare vinculando la oferta con el sector empresarial que ha mostrado interés en participar en el proyecto.
Erick Dorrejo, expresó que el gobierno se plantea, en el primer trimestre del próximo año, tener definidas las políticas de gobernanzas, de manera que pueda entrar el operador que va a trabajar en el centro agroindustrial y se haya iniciado el proceso de fortalecimiento de los productores.
Informó la existencia de una lista de empresarios interesados en el proyecto y de recepciones de interés que serán filtradas por el criterio del gobierno para que las empresas puedan formar parte, sea como operador o industrializador.
En nombre de Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en el país, Andrés Cedano, dijo que la iniciativa es una propuesta de República Dominicana, planteada en un foro internacional, en Roma, “y fue seleccionada como el número uno a nivel mundial” por las condiciones de la región donde será desarrollada.
Informó, que en el evento decidieron seleccionar quien podría construir la obra para poner valor agregado a la producción de la región a fin de crear empleos, desarrollo y satisfacer la demanda de productos agropecuarios de los turistas de Pedernales y de los que harán turismo agroecológico en la zona.
Cedano llamó a todos los residentes de la zona a que asuman el proyecto debido a la gran importancia que representa para el desarrollo de las comunidades fronterizas y el reto de la región.
De su lado, el viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez, destacó la responsabilidad de su institución en los aspectos productivos del centro, mientras, su colega, del Ministerio de Turismo, Carlos Peguero, ofreció detalles de la forma en que serían enlazado con el proyecto turístico de Pedernales.
En la actividad, asistieron alcaldes, legisladores, funcionarios y dirigentes del sector agropecuario e intervinieron el senador Guillermito Lama y las gobernadoras Mercedes Novas (Independencia) y María Esther Díaz Medina (Bahoruco), entre otros.