Cimafronterard.com

Neyba, Bahoruco.

En la Región Enriquillo, predominan las bajas en generación de empleos, productividad, bancarización, en inversión pública y privada, así como déficit en infraestructuras, de capital humano y la presión hídrica media-baja; factores que, asociados a los altos intereses bancarios, convierten esta región en una de las más pobres del país.

 

Esa lastimosa realidad ha llevado al gobierno, atendiendo las directrices del Presidente Luis Abinader, a coordinar con los diversos sectores acciones que contribuyan a superar el estado de pobreza a una jurisdicción que cuenta con 367,934 habitantes.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), durante un diálogo el pasado miércoles en este municipio cabecera, con el Consejo Provincial de Desarrollo y sectores productivos, presentó un proyecto estructural denominado Centro Agroindustrial Región Enriquillo Norte.

Con esta iniciativa, validada y robustecida por los participantes del dialogo, el gobierno plantea revertir el estado de pobreza de la región, de acuerdo al director de Planificación y Desarrollo de la Zona Fronteriza del MEPYD, Erick Dorrejo Medina.

“Esto es lo que va a dinamizar la economía, va a incrementar las oportunidades, a trabajar la formación de empleos y va a dinamizar toda la producción agrícola para que se conecte con productos más terminados”, dijo el funcionario.

 

El MEPYD, ya se reunió con sectores de Barahona y espera hacer lo mismo en Independencia y Pedernales para culminar el proceso con un diálogo regional el 2 del próximo mes de agosto en la “Perla del Sur”, donde quedaría definitivamente aprobado el proyecto estructural.

POTENCIAL DE BAHORUCO.

De acuerdo al informe presentado por el MEPYD, en el dialogo coordinado con la Gobernadora Juana Cristina Mateo, esta provincia cuenta con 97,059 habitantes y excelentes condiciones para insertarse en el proceso de desarrollo, sobre todo, en las áreas agrícola y cultural.

 

"También, tiene condiciones medioambientales para trazar las líneas de desarrollo de la Región Enriquillo un complemento para el estilo Cabo Rojo, Pedernales", dijo Julio César Osorio, representante regional del MEPYD

 

De su lado, el director del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), Frank Alejandro Herasme, se refirió al plan de desarrollo agropecuario de la Provincia Independencia y, aseguró, que el mismo surgió de un proceso de consultas de los diversos sectores.

"Esperamos que el Ministerio de Economía dé seguimiento a estas iniciativas para que al final salga un proyecto macro para el desarrollo no solo de la provincia Bahoruco sino de toda la región", dijo Herasme

Entre otros que valoraron el diálogo de manera positiva, figuraron el director del Despacho del Ministro del MEPYD, Manuel Robles; el director del Instituto Nacional de la Uva (INUVA), el Alcalde de Villa Jaragua, Iván Arístides Medina y el Sacerdote Yovanny Antonio Aquino Beras.