Cimafronterard.com

Neyba, Bahoruco.

El Ministerio de Educación (Minerd), transfirió a las regionales, distritos escolares y juntas descentralizadas de los centros la totalidad de los fondos correspondientes al año 2022, informó la Viceministra de Descentralización y Participación, Ligia Pérez Peña, al inaugurar la mesa de dialogo en la Regional 18.

Aunque no precisó el monto transferido en diciembre pasado, la funcionaria, dijo que la disposición de esos recursos es para que no se alegue que por falta de dinero no se puede arreglar la puerta, el baño, resolver un problema de electricidad o cubrir otras necesidades en una escuela.

“Es la primera vez, que en 25 años que tiene la descentralización que esas juntas reciben el ciento por ciento de los fondos que tienen presupuestados”, expresó Genara Pérez, al momento afirmar que se ha creado un procedimiento para garantizar que ese dinero llegue a donde tiene que llegar.

Indicó Pérez Peña, que se están diseñando los mecanismos que garanticen utilizar los recursos de manera transparente en lo que se ha programado y, advirtió, que el Minerd estará auditando los fondos transferidos.

Al expresar que por cada día de huelga en las escuelas representa al país una pérdida del menos 500 millón de pesos, dijo que el Ministro de Educación Ángel Hernández, emitió la resolución preocupado por las situaciones que ocurren entorno a las escuelas, las cuales afectan la educación que reciben los estudiantes.

 

De su lado, el Presidente de la Junta Regional de Descentralización, Sacerdote Yovanny Antonio Aquino Beras, aseguró que velará por la transparencia en el maneo de los recursos, al expresar que la Iglesia Católica es abanderada por la Educación.

“La Junta, su Presidente que tiene esta gran tarea de velar por la marcha de la educación, como van los centros, en que se invierte cada dinero del ministerio, en que se invierten en las regionales para que vaya en bien de la educación, nos comprometemos a velar por cada uno de los centros y por el bien de la educación”, dijo el religioso.

JURAMENTA MESA DE DIALOGO REGIONAL

La Viceministra, juramentó la mesa de diálogo de la Regional 18, en virtud de la Orden Departamental 08-2023, a fin de dirimir los conflictos o problemas en el sistema garantizando el proceso de aprendizaje.

La mesa de diálogo, posesionada este jueves, se estará reuniendo en el presente mes de marzo para crear las diferentes mesas para buscar soluciones a los problemas que se presenten en los centros educativos, dijo el director de la regional de educación, Alexander Colón Cedeño, tras valorar el compromiso que han demostrado los actores con la educación de esta jurisdicción.

“La creación de esta mesa de diálogo regional, nos va permitir tener un espacio ideal para generar las mejores ideas encaminadas a solucionar las situaciones que pongan en riesgo la educación que reciben nuestros estudiantes”, sostuvo.