Faustino Reyes Díaz.

Santo Domingo, D.N.

El Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), para la aplicación de la ley 12-21, que crea el régimen especial para la frontera, aprobó 3 empresas para igual número de provincias ubicadas en la línea que divide la República Dominicana y Haití.

Ente las empresas aprobadas el pasado jueves en la cuarta sesión del CCDF, en las instalaciones de Prodominicana, en esta capital, se invertirán alrededor de 888 millones de pesos que beneficiarán a cientos de familias con la creación de empleos y otras facilidades.

Se trata de Inversión Ramón Báez Rodríguez Hijos y Asociados Industrial, S.R.L, que será instalado en Dajabón, con una inversión RD$ 85, 962, 802.00 y la Industria de Bebidas no Alcohólicas que será instalada en Elías Piña, con una inversión de alrededor RD$ 420, 733, 111.00.

Además, la empresa Maquiagro S.R.L, para la producción y exportación de productos agrícolas, que será instalado en Montecristi, con una inversión de RD$ 381,262,820.00.

Luego de una larga discusión entre los miembros del consejo de coordinación, se aplazó el conocimiento del proyecto de Inversión Manzanillo Power Land, a cargo de la Sociedad Comercial Energía 2000, en Montecristi, a solicitud del Ministerio de Hacienda.

El Presidente del CCDF, Ramón Pérez Tejada, defendió la prerrogativa que tiene la institución de aprobar o no cualquier proyecto que se acoja a la Ley 12-21, después de cumplirse el procedimiento establecido.

En tanto, el Secretario Ejecutivo del consejo, Erodis Díaz, dijo que debido al incansable trabajo y la Ley 12.21, que el próximo mes de febrero cumple dos años, se está dando respuesta a una necesidad de la frontera aprobando los proyectos que representan parte de su desarrollo.

“También el interés del Presidente Luis Abinader de que lleguen empleos a la zona fronteriza, nos hace sentir contento, muy feliz y saber también que estos empresarios han creído en Ley y la frontera, decidiendo generar riqueza y generar empleos”, expresó Díaz.

Representantes de las provincias fronteriza en el CCDF, valoraron la importancia de los proyectos aprobados.

“Es un proyecto donde se va a ensamblar persianas y ventanas, es un grupo muchachos jóvenes que están ahí y eso nos va a dar un empuje nivel social y producción”, dijo, Luis Alberto Reynoso (Dajabón).

En tanto, Salvador Familia (Elías Piña), refirió “nosotros vemos que está muy bien, representa un punto de desarrollo para los empleos y nos toca darle seguimiento a todo el proceso”.

Para Gil Almonte, representante de Montecristi, una de las 7 provincias fronterizas beneficiadas de la ley de incentivos “eso generará una cantidad importante de empleos y estaremos atento dándole seguimiento”.

El Pleno del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), está conformado por el Ministerio de Industria y Comercio y Mypimes; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Ministerio de Agricultura; Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (PRODOMINICANA).

Además, del Presidente y Secretario Ejecutivo del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) designados mediante decreto por el Poder Ejecutivo y un representante de la Sociedad Civil de cada una de las provincias de la Zona Especial.