Faustino Reyes Díaz.

Santo Domingo.

Los proyectos que estaban acogidos a la extinguida Ley 28-01 y que ya perimieron, tienen un plazo de seis meses para que puedan acogerse a la nueva legislación 12-21, de acuerdo a una resolución del pleno del Consejo Coordinador de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCZEDF).

Así lo dio a conocer el Presidente del CCZEDF, Ramón Pérez Tejada, al encabezar una rueda de prensa donde anunció la recepción de los proyectos interesados en acogerse a la Ley 12-21, como se había acordado en la sesión anterior.

“A partir de este momento, queda abierta la posibilidad de que depositen sus proyectos ante el consejo para que sean evaluados”, dijo Pérez Tejada, en el marco de la cuarta sesión del CCZEDF, realizada en esta capital.

El también Director Ejecutivo de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Informo, la aprobación del tema tarifario que será publicado en los medios de comunicación con las resoluciones que fijan las decisiones para que los empresarios puedan iniciar el depósito de sus proyectos.

Ramón, dijo que las acciones del consejo van encaminadas a que se cumpla con la estrategia de desarrollo aprobada por el gobierno para la frontera y que, por eso, se ha concluido de manera adecuada toda la estructura para permitir que la frontera dominicana se beneficie de la Ley 12-21.

“Es un compromiso de todos los miembros de este consejo, trabajar sin descanso en la aprobación de los proyectos que cumplen con la ley, a los fines que el impacto que genera lo misma se siente en el menor plazo posible” indicó el Presidente del CCZEDF.

El pleno, también determinó que los proyectos que permanecen vigentes a la luz de la 28-01, si desean acogerse a la nueva legislación, tendrán que iniciar el proceso de adaptación seis meses antes de perimir.

El pleno del CCZEDF, fue instalado por el Presidente Luis Abinader, el 22 de mayo pasado y es integrado por los ministros o representantes de los ministerios de Industria y Comercio, Hacienda, Economía Planificación y Desarrollo y de Agricultura.

Además, lo integran el director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, el secretario Ejecutivo y presidente del Consejo, designados por el Poder Ejecutivo; así como un representante por cada una de las 7 provincias fronterizas, escogido en asamblea integrada por la Cámara de Comercio y los alcaldes de su jurisdicción, acompañados, cada, de un concejal contrario a su partido.

La Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, creada por la Ley 12-21, abarca las provincias Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Pedernales y Bahoruco.